martes, 23 de noviembre de 2010

HISTORIA DE LA HERMOSA CIUDAD DE *SALAS*


 El antiguo pueblo de Salas fue fundado por el cacique don: Sebastián Callaypoma Callaypoma , hermano de Lorenzo Callaypoma, monarca de Penacho, allá por los años 1520.Es de anotar que en ese tiempo el actual distrito de Chochope, era solo un caserío agrícola que pagaba arriendos a los hermanos Callaypoma un año de cada uno. Desde el 12 de Octubre de 1909 fue elevado a categoría de distrito po ley Nº 1114.

La fundación del antiguo Salas se hizo en el lugar llamado Algarrobo Grande; y hoy llamado “Huaca del Inca” en las ruinas se aprecia que fue de 250 mts de este a oeste y 100 mts de norte a sur, a 4.5 kms del actual pueblo de Salas.

Salascape fue abandonado en el año 1700, al morir el cacique Callaypoma, su fundador pues dicese que una epidemia ataco al pueblo y al morir mucha gente tuvieron que emigrar a la actual planicie donde se encuentra el pueblo de Salas, muy de cerca de los linderos de la Hacienda “La Viña”,sucediese poco después un pleito con los caciques de la hacienda , el mismo que termino con la firma de un monumento legal , con el que acredita la posesión de los terrenos del lado oeste de Salas y reconociéndolo por los antiguos propietarios de la “Viña”; con la única concesión de que los Saleños  no estorbaría la introducción del ganado a esta hacienda para que tomen agua en unos pozos que habían cerca del cerro “Hormito”.

Fundado el pueblo de Salas, a principio del siglo XVII y contando ya con numerosos pobladores, se elevo a la categoría de Capital del Distrito, de su nombre el 2 de Enero de 1857 durante el gobierno del Libertador Mariscal don : Ramón Castilla con el nombre “San Francisco de Asís de Salas”, perteneciendo a los pueblos de Incahuasi , Cañaris ; entre otros y que hoy pertenecen a Ferreñafe , por desnombramiento para crear la provincia de la doble fe.

Desde tiempos remotos los pobladores de Salas se inclinaron por la hechicería  y supersticiones, a la vez que a la medicina herbolaria y casera, cuyas habilidades han hecho de Salas un pueblo muy conocido y cuya fama a transpuesto las fronteras patrias por sus famosos Brujos.

Entronizándose sus curanderos como grandes galenos; siendo por lo tanto hoy un lugar de refugio y salvación de la gente agobiada po enfermedades incurables o desahuciadas po la ciencia medica, encuentran en ellos consuelos y cuantas veces salud.

Salas en sus costumbres esta asimilado a los pueblos criollos y cristianos de nuestra patria, habiendo desaparecido costumbres rudimentarias de sus pasados, en su alimentación, estuario, bebidas, distracciones, construcciones y ocupaciones nada tienen que aprender de los cultos del Perú.

El pueblo de Salas ,tiene dos ruinas historias: La del pueblo que fundo Sebastián Callaypoma, quien al morir dicen fue sepultado con todos sus bienes en ese cerro, de allí su nombre “Huaca del Inca”.En la otra ruina es la del cerro “Jarchipe”, donde cuentan que fue encantado el primer brujo saleño que los días martes y viernes a la media noche se oye el sonido de una campana de oro , de allí cuando los brujos y/o curanderos se dirigen pidiendo permiso al cerro Jarchipe.
El interés de poder conocer mas de cerca los acotentecimientos de cada uno de los pueblos y caseríos del distrito de Salas por medio de sus paginas, analizando hechos históricos, haciendo resaltar, calificar de una manera muy especial hacen prevalecer en cada una de sus leyendas típicamente del lugar, y de manera sencilla y modesta.
Tratando de difundir como un portavoz que lleve un mensaje, de su tradición nos demuestra por medio de ellos, ese fervor que sienten y saben vivirlo.

Plenamente convencidos de la necesidad de contar con una monografía cuyos ideales estén encaminados al progreso, tanto de Salas y el Perú y que lleve por lema la verdad, me hago presente poniendo en manos de nuestro hermanos saleños este trabajo. En la mira del reloj del tiempo, ha solo 148 años de la fundación de Salas, y en los primeros días del año 2005,como quien dice que los días no pasan en vano y que cada uno de ellos es la alborada de un nuevo acontecimiento en el mundo que nos ha tocado vivir, en el recuerdo histórico de las paginas idas se encuentra latentes los esfuerzos y sacrificios de quienes tuvieron la visión “Verniana” de fundar Salas-Cape, un pueblo misterioso, en esta parte del Perú. Para ser noticia mas tarde a todos los confines nacionales y más allá de las fronteras americanas  a través del trabajo de los famosos Curanderos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario